Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

THE SMITHS Hatful of hollow (ROUGH TRADE, 1984)

Imagen
 Este segundo álbum de los Smiths se puede catalogar como transicional en el sentido de que se juntan varias canciones publicadas en singles con otras del primer disco pero que provienen de sesiones en directo de la BBC, excepto ‘Hand in glove’ que incomprensiblemente la vuelven a meter aquí en su versión single, que apenas varía respecto a la del LP. Se puede comentar como novedad que ‘Still ill’ aquí comienza y acaba con una armónica, y en general da una mejor impresión todavía que la versión de estudio. Al contrario, ‘Reel around the fountain’ queda peor que en el estudio por su ausencia de piano y por su demasiado prominente percusión, que contrasta demasiado con la delicada letra y la interpretación vocal de esta buena canción. En cualquier caso, el primer tema "William, it was really nothing" nos recuerda que éste es el mismo grupo que grabó ‘This charming man’, con un ritmo también rápido y melancólico, pero que en cualquier caso suena muy diferente. Fue un éxito del g

LEONARD COHEN Various positions (CBS, 1984)

Imagen
 Nadie va a cometer el error de llamar a Varios Posiciones el mejor álbum de Leonard Cohen, pero aquí hay suficiente chicha para recomendarlo a pesar de un trabajo de producción inestable. "Dance me to the end of love" es el sonido del Canadá francés. Tiene un aura romántica europea y es un poco cursi. La mayor parte del álbum tiene que ver con viejos recursos de Cohen como la angustia y la soledad. Pero, a pesar de los temas universales, Cohen se expresa con una inclinación más aguda y profunda. "Heart with no companion" no abre nuevos caminos pero pocos pueden decir " Siento tu dolor " como puede hacerlo Cohen: En "Hunter's lullaby" es otro ejemplo, una triste historia de un padre fugitivo que podría fácilmente sonar sensiblera en manos de otros artistas, pero Cohen puede mantener la intensidad emocional sin recurrir a clichés   "Alllelujah" ha sido escuchado hasta la saciedad, tal vez demasiadas veces. Sin embargo, es difícil can

THE FEELIES Crazy rythms (Stiff, 1980)

Imagen
 Incluso la portada es buena, con un aspecto descolorido muy de new wave  y con gafas de intelectuales, más cool  incluso que las portadas de Elvis Costello o The Embarrassment . Pero si solo fuera apariencia y nada de cerebro, Crazy Rhythms habría sido descartado hace mucho tiempo como una reliquia de principios de los 80. Eso es exactamente lo que no es este álbum. Desde los suaves e inquietantes toques de percusión que preceden al repentino y enérgico salto del apropiadamente titulado "The boy with the perpetual nervousness". A partir de ahí, la banda ofrece siete temas originales más, además de una sorprendente versión de "Everybody's got something to hide" de los Beatles que avanza incluso más rápidamente que el original. El equipo de guitarras de Mercer y Million fuma en todo momento, ya sea con repiques suaves y rítmicos con un aire misterioso y distanciado o con solos angulosos y explosivos. Pero Fier es el arma secreta de la banda, capaz de tocar ritmo

ALAIN BASHUNG Bleu petrole (Barclay Records, 2008)

Imagen
 Reseña de Bleu Pétrole por Jason Birchmeier: Publicado un año antes de que Alain Bashung muriera de cáncer de pulmón el 14 de marzo de 2009, a la edad de 61 años, Bleu Pétrole sirve como un magnífico canto de cisne para la leyenda de la chanson. Este último trabajo de larga duración fue un regreso loable para Bashung, que no había lanzado un nuevo álbum de estudio desde L'Imprudence (2002), y lo devolvió a la cima de las listas francesas por primera vez en seis años. En algunos aspectos, Bleu Pétrole es similar a L'Imprudence . Mientras que ese álbum fue escrito en colaboración con Jean Fauque y Christophe Miossec , Bleu Pétrole está escrito en colaboración con Gaëtan Roussel de la banda Louise Attaque y Gérard Manset , un contemporáneo de Bashung cuya carrera también se remonta a finales de los años 60. A Roussel también se le atribuye la producción del álbum, junto con el multiinstrumentista Mark Plati . Además, ambos álbumes fueron aclamados por la crítica como obras maestr

SONIC YOUTH Bad moon rising (Blast First, 1985)

Imagen
 El inicio es maravilloso. La introducción instrumental genera el gancho perfecto para el viaje. Una guitarra casi limpia que enmarca un arpegio de naturaleza melódica, bastante distante de lo que habíamos escuchado en el disco anterior. Y de este momento calmo se configura la tormenta con uno de los grandes himnos de la banda: "Brave men run (in my family)", y esto será una constante a lo largo del disco. Sin embargo, después de este tremendo inicio se desinfla un poco. A pesar de cierto fogonazo tímido por la mitad ( "Ghost bitch" al inicio de lo que sería el lado B), Bad moon rise transita por un terreno que luego explorarán con mejores resultados, pero aquí aparece un poco forzado. Pero como para dejar bien en claro que no se andan con remilgos, el final es simplemente demoledor. "Death Valley '69" , con la colaboración de Lydia Lunch en las voces. Nuevamente penetran como clavo ardiente en nuestros sentidos y nos dejan con ganas de más. El cierre