Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

SINEAD O'CONNOR I do not want what i haven't got (Ensign, 1990)

Imagen
 El disco se abre con "Feel so different", pieza que eleva una plegaria con el sonido de un violín que no para de lacerar durante toda la pieza. La voz, doliente, incluso abatida, mantiene siempre el arrojo. Un poema anónimo gaélico del siglo XVIII¹ es la letra de la segunda canción, "I am stretched on your grave", muestra el duelo del amor perdido por siempre. La protesta política marcha con la bandera en alto y el racismo es denunciado en "Black boys on Mopeds", la letra declara e imputa a Margaret Thatcher un cinismo e hipocresía propio de políticos. La porción comercial del disco la conformaron sus cuatro sencillos. En el primero, "Jump in the river", Sinéad O'Connor despliega algunas destrezas al encargarse de letra, guitarra, teclados y de la programación de la batería. El segundo sencillo enmudeció al mundo, "Nothing compares 2 u", piadosamente entonado, recorre aflicciones sin remedio. En "The Emperor's new clothes&

DEPECHE MODE Music for the masses (Sire, 1987)

Imagen
 Music for the Masses fue el disco con el cual Martin Gore, Dave Gahan, Andy Fletcher y Alan Wilder, finalmente penetraron el mercado norteamericano, aunque paradójicamente el título fue concebido porque pensaban que el contenido era cualquier cosa menos música para las masas. La portada diseñada por Martyn Atkins, con tres megáfonos que fueron los símbolos de todo lo que tuvo que ver con ese período, representa justamente la comunicación de poco alcance que en un desierto sin gente puede propagarse mejor.  El sexto álbum de estudio de los ingleses golpea a la perfección con su increíble “Never let me down again”, “Strangelove” fue el tema que escogió la banda para promocionar el disco. “Little 15” es una de las mejores expresiones del minimalismo que desarrolló la obra de Wilder para adornar las letras de Gore, "Behind the wheel" és una de mis canciones preferidas de la banda con ese videoclip inolvidable y "The things you said" tiene esos toques tan caracteristico

FANGORIA Naturaleza muerta (Subterfuge, 2001)

Imagen
 Fangoria consigue su primer número 1 en 40 Principales y su primer disco de oro, no gracias a Carlos Jean, ni a Mario Vaquerizo, sino gracias a un tema bakala cuyo estribillo dice «No sé qué me das que me hace volar, no sé qué me das que me hace volar, no sé qué me das que me hace volar, no sé qué me das que me hace volar». Aparte de este single incontestable, destacan los otros 3, todos, incluido ‘No sé qué me das’, de Lucho Prosper: la soul-disco   ‘Eternamente inocente’, el definitivo punto medio entre amor y religión ‘Más que una bendición’ o el nuevo himno agridulce, ‘Hombres’.  Para mi gusto junto con Arquitectura efímera (2004) son los mejores trabajos de un duo del que por desgracia y a dia de hoy poco espero ya de ellos, quizás harian bien en una nueva reinvención parecida a la de Dinarama. Decir también que las ventas del álbum alcanzaron el disco de oro, coincidiendo lamentablemente con la muerte de Carlos Berlanga.

LOS FABULOSOS CADILLACS En vivo en Buenos Aires (Sony Music, 1994)

Imagen
En vivo en Buenos Aires es el primer álbum en vivo de la banda argentina de ska, reggae y rock Los Fabulosos Cadillacs, lanzado en 1994. Fue bien recibido y ganó un disco de oro. Fue grabado en el Estadio Obras Sanitarias tras el gran éxito de Vasos vacíos (1993). El álbum muestra a unos Cadillacs muy jóvenes los cuales ponen mucho entusiasmo en las canciones mezclándolas con partes de otras (como "Desapariciones" que es mezclada con "Río Manzanares" ambos compuestos por Rubén Blades) o con la fuerte y memorable voz de Vicentico en algunas canciones como "Siguiendo la Luna".

EYELESS IN GAZA Rust red september (Cherry Red, 1983)

Imagen
Rust Red Septembre es el quinto álbum de la banda inglesa Eyeless in Gaza , lanzado en 1983 por el sello discográfico Cherry Red . Esta fue la primera grabación en la que Eyeless In Gaza empleó sobregrabaciones, ya que todos sus lanzamientos anteriores se grabaron en una sola toma directamente en cinta. "New risen", el sencillo del álbum, equilibra una melodía pegadiza y una sensación de tranquilidad bastante novedosa. Los elegantes arreglos que Bates y Becker crean brillan por completo con un poder extraño y chispeante. Hay un trabajo muy efectivo de guitarra eléctrica de Bates en "Pearl and pale", que tuvo que haber sido una influencia en muchos grupos post-punk de la época. Las habilidades de Becker con la base rítmica le sirven bastante bien al dúo: lo que inicialmente parece un patrón de batería fuera de tiempo bastante intrigante en "Leaves are dancing" toma un giro más sutil con la introducción de otra línea de percusión en el coro. Sus muchos otros