Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

RODDY FRAME Seven dials (AED Records, 2014)

Imagen
  Hace demasiados años, Roddy Frame, disfrazado de Aztec Camera, dió su primera lección magistral con un álbum de canciones pop maravillosamente vitales  High Land, Hard Rain (1983)  era alegre pero con mucha sabiduría musical, fruto de la ingestión de una mezcla heterogénea de influencias. Más de tres décadas después, el rostro que aparece en la portada de su cuarto álbum en solitario lleva las marcas de la mediana edad, pero el hilo que conecta esa primera declaración con la voz de Seven Dials  es notablemente fuerte Lo que está claro en  Seven Dials , que se lanzó en mayo de 2014, es que Frame no ha perdido nada de su habilidad para crear himnos.  En un universo más perfecto, le habría mostrado a Gary Barlow como se hace una canción perfecta en "White pony",   "Into the sun" o en "Forty days of rain". En   “Rear view mirror” rinde tributo a Bacharach mientras que “English garden” es un lamento malhumorado al estilo de Lou Reed. El paisaje emocional de F

THE CURE Kiss me, kiss me, kiss me (Fiction, 1987)

Imagen
La poesía en el rock existe y el álbum  Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me  (1987) de los ingleses  The Cure , es una prueba de esto. Hace 30 años se publicó y logró impactar, no sólo en los listados pop, sino en la propia vanguardia de finales de los años 80. Bajo la producción de   Dave Allen  y el propio  Robert Smith , este trabajo és complejo desde su búsqueda sonora hasta en los textos de sus canciones. Han pasado ya más de 30 años desde su publicación y este álbum aún me sorprende. Su inicio es contundente y la canción  The Kiss  és puro riesgo sonoro. El viaje, a través de las letras nos proporciona paisajes llenos de melancólica oscuridad con temas como " The snakepit" , " Like cockatoos" , y la memorable " I f only tonight we could sleep" . En su versatilidad, el Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me (1987)  logra crear obras perfectas de pop ,  " Just like heaven ", " Why can´t i be you? ", " H ot hot hot " , y " The perfect girl &

JOHNNY CASH At San Quentin (COLUMBIA, 1969)

Imagen
Johnny Cash había tocado en prisiones desde 1957 y en 1968 dio un concierto en Folsom Prison del que salió un álbum en vivo. Sin embargo, el que ha tenido mayor resonancia cultural fue el concierto de la prisión de San Quentin, el 24 de febrero de 1969, en parte porque este penal californiano era de los que tenían pero reputación y en parte porque un equipo de rodaje de la televisión británica lo grabó. Cash fue rumbo al oeste con la banda que habitualmente le acompañaba en sus giras: Marshall Grant (bajo), W.S. Holland (batería), Carl Perkins y Bob Wootton (guitarras) y Carter Family. En aquel momento, George Jackson, de los Pantera Negra, era uno de los prisioneros, junto con la futura estrella del country, Merle Haggard, que cumplía condena por atraco de arma. Cash se situó firmemente del lado de los prisioneros: vestía del mismo color que ellos, bromeaba con los guardias y fue célebre su interpretación de una canción nueva sobre el penal que incluía la empática frase “San Quentin,