Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

LA PORTUARIA Huija (EMI, 1995)

Imagen
Huija, como gritaba Patoruzu. El disco que viene después de la consagración. A veces la obra que mejor termina pintando la grandeza de un artista. O de una banda, o de un carpintero. Esa obra que presentás cuando ya todos se pusieron de acuerdo en colgarte una cocarda, el galardón tan preciado pero que te sube la vara hasta donde puedas llegar. Momento clave si los hay. Los Stones llegaron al cenit con “Sticky Fingers” en el 71, la tapa de Andy Warhol, canciones como “Jumpin’ Jack Flash” o “Sister morphine”, superando la muerte de Brian Jones, y salen un par de años después con el inmenso “Exile on Main Street”. Los Beatles mismos dejaron de lado cualquier discusión que pudiera generarse, si es que alguien se atrevía, con el White Album, el bíblico doble álbum de tapa blanca para después hacer nada menos que “Abbey Road”. Es que como bien decía Oscar Wilde, “cualquier estúpido se recupera de un fracaso, pero solo los genios se recuperan de un éxito”. La Portuaria ya tenía unos cuantos

THE POGUES If i should fall from grace with God (Warner, 1988)

Imagen
 En mi opinión, este es el mejor álbum de los Pogues y siento que es mi deber reseñarlo. Para aquellos que no están familiarizados con los Pogues diria que no eran los más punk que existían, pero tocaban buena música irlandesa con la misma energía que otras bandas de punk de los 70 y 80. No hay ni una canción mala en este lanzamiento. "Fairytale of New York" es una gran canción, con la fallecida Kirsty MacColl en la voz. En "Turkish song of the damned" el cantante Shane MacGowan asume el papel de un marinero que tiene una deuda con los muertos. La canción principal es una de las canciones de Pogues más conocidas de todos los tiempos. Mis dos temas favoritos del álbum son "Thousands are Sailing" y "Streets of Sorrow/Birmingham Six". La primera es una historia de inmigrantes irlandeses en Estados Unidos. "Streets of Sorrow/Birmingham Six" son en realidad dos canciones. La primera es una inquietante balada de minuto y medio cantada por S

THE ANTI-NOWHERE LEAGUE The perfect crime (GWR, 1987)

Imagen
 Tengo que decir que The Perfect Crime está entre mis álbumes favoritos de todos los tiempos. Este grupo de punks bocazas decidió probar suerte en la nueva ola post-punk / new wave y se  trajeron consigo un poco de su actitud, humor y rock 'n' roll . Sin embargo, la mayoría de las canciones aquí abordan temas serios como el genocidio, las armas nucleares, la opresión y la industrialización. La música suena como un cruce entre Depeche Mode y Rammstein, y hace un uso intensivo de coros y sintetizadores. El ambiente del álbum es a veces apocalíptico y optimista, equilibrando la melancolía con una sensación de esperanza. La mejor canción del álbum tiene que ser el rock pegadizo de "Working for the Company". Tiene un ritmo fuerte que imita el sonido que esperarías de la fábrica descrita en la letra. El tema antiautoridad de la canción la convierte en lo más parecido al punk del álbum, por lo que probablemente sea un buen punto de partida para los fans que no están seguro

MATT PIUCCI Hellenes (Inbetween Records, 2000)

Imagen
 Matt Piucci fue uno de los guitarristas y cantantes de Rain Parade, una de las mejores bandas de Los Ángeles que se identificó con el resurgimiento psicodélic o de principios de los 80, miembros honoríficos del llamado Paisley Underground y que también dio origen a Mazzy Star. También es miembro ocasional de Crazy Horse de Neil Young. En este trabajo todos estos sonidos y más se unen bajo la dirección de Piucci. "Spectacular dive" tiene voces espeluznantes y fantasmales y una melodía que recuerda las partes más melodiosas de "Wish you were here" de Pink Floyd cruzadas con algunas de las ardientes y espaciales improvisaciones de guitarra de Neil Young, pero Piucci aporta un ligero sentido de dinámica que le da a sus canciones un poder de permanencia real. Aquí hay una saludable variedad de estados de ánimo, con un humor irónico inesperado. La acústica, inquietante y triste "I didn't mean to make you cry" recuerda las baladas solistas de Syd Barrett,