Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

BLACK BOX RECORDER England made me (Chrysalis, 1998)

Imagen
Con la suave mezcla de guitarra acústica-eléctrica, los ritmos de batería metronómicos y las encantadoras voces de Sarah Nixey, England Made Me no parece un comentario sarcastico para nada, sino más bien  optimista, poco pop . Black Box Recorder critica duramente la vida en Inglaterra, la sosa y aburrida mundanidad de la vida diaria, así como el viejo mundo político, y su álbum debut toca temas que van desde el sexo adolescente y las madres solteras hasta la vida familiar represiva y el intercambio de esposas. Tales temas son aparentemente imposibles de tejer en la música pop escuchable, pero las canciones que los multi-instrumentistas Luke Haines y John Moore escriben están limpiamente estilizadas de una manera que oculta las vidas en bruto de sus personajes, pero también son reflejo de la internalización de tal realidad implacable.  Las apariencias externas a menudo desmienten la realidad, el malestar persistente. Mientras que uno esperaría que una canción llamada "Girl singing

CAFE TACVBA Re (wea, 1994)

Imagen
Re, el segundo trabajo discográfico de Café Tacuba, álbum emblema de la agrupación mexicana, y uno de los discos claves en la historia del rock en español o rock latino . Es importante recalcar que la acogida que Café Tacuba tuvo gracias a su primer trabajo los llevó a salir de gira por varios lugares de México, lo cual les dio a sus integrantes una nueva visión de lo que era México, en aspectos sociales y artísticos, algo que se ve reflejado en Re. Para este trabajo, se volvieron a juntar con Gustavo Santaolalla y Anibal Kerpel, personajes claves en la historia del rock en español, quienes habían trabajado en la producción de su primer disco. El resultado es un disco único, multisonoro y multitemático, un trabajo que muestra que un artista puede explorar diferentes atmosferas sin necesidad de estar atados a un género que los pueda llevar a la repetición y el cliché.  El humor y la ironía sigue estando presente, como sucede en canciones como "La ingrata", uno de los grandes

THE NEW PORNOGRAPHERS Whiteout conditions (Concord, 2017)

Imagen
 La ausencia de dos miembros originales como el batería Kurt Dahle y, especialmente, el compositor, vocalista y guitarrista Dan Bejar (Destroyer) en Whiteout Conditions podría haber hecho mella en el supergrupo New Pornographers. Afortunadamente, en este séptimo álbum hacen valer su condición y demuestran que la suma de talentos de AC Newman, Neko Case, Kathryn Calder, John Collins y demás se sirven para armar un disco notable a todos los niveles. El séptimo álbum de los canadienses va sobrado de buenas canciones, obviamente encabezadas por los singles "High ticket attractions" y ‘This is the world of theatre"  y mantiene la cara muy alta, a la par del último disco con Bejar, el también notable Brill Bruisers (2014). Pero, como decíamos, van sobrados: desde la impetuosa apertura con "Play money" y "Whiteout conditions" hasta el vibrante –aunque levemente más tibio– cierre de "Clockwise" y "Avalanche Valley", pocos peros se pueden p

LLOYD COLE AND THE COMMOTIONS Mainstream ( Polydor, 1987)

Imagen
 El tercer álbum de Lloyd Cole con The Commotions es un excelente conjunto de diez melodías melódicas, de combustión lenta, madura melancolía y anhelo. Cole siempre ha sido el músico escritores y este álbum, como la mayoría de los suyos, está lleno de alusiones literarias. Canciones como "My bag", "From the hip", "Big snake", "Sean Penn blues" y, sí, la majestuosa "Hey Rusty", me han acompañado durante décadas. Profundo, sí, ocasionalmente algo oscuro pero también hermoso en general, notablemente atemporal. El sonido es más rico y mucho más variado que en sus 2 predecesores, aunque a menudo se asocia a Lloyd Cole con el rock clásico, es interesante saber que sus influencias también son más diversas que las obvias raíces de VU, T-Rex y Bowie clásico por las que obviamente está influenciado.  Escúchalo una y otra vez y deja que se hunda en tu ser.

THE SMITHS The world won't listen (ROUGH TRADE, 1987)

Imagen
Algunos discos de éxitos se vuelven tan famosos que mucha gente son los que prefiere. Y bueno, pues esa es la finalidad de una compilación, tener acceso directo a un resumen de lo mejor o más conocido. Es lo que le sucede a The World Won´t Listen, a 36 años de su estreno. La producción discográfica de The Smiths ya sabemos que no es muy prolífica en sí, su historia fue corta y tampoco fue música que circulara tan libremente como la de otros grupos más comerciales. Aunque solo era cuestión de buscar, como con el resto de la buena música. El nicho de admiración por este cuarteto británico es considerable y no se limita a la generación que los vio nacer, pues al día de hoy continúan generando adeptos. El grupo grabó 4 discos de estudio, iniciando en 1984 y terminando en 1987. Y durante el mismo periodo, se dieron a conocer 3 recopilaciones de éxitos. Para muchos seguidores, estos son tan importantes como los de música inédita debido a la inclusión de algunas joyas, como los Lados B de sus