Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

STEVE WYNN Fluorescent (BRAKE OUT, 1993)

Imagen
De Steve Wynn me gustan, lo confieso, hasta los andares. Los discos de los Dream Syndicate, su carrera en solitario, aventuras como la de Gutterball.  Aquí encontramos temas con leves influjos country como "Open the door", folk nocturno y reflexivo como la bella "Follow me" o fundidos entre el folk y el pop que dan lugar a un tema tan delicioso como "Carelessly" donde arranca una armónica que no parecía invitada a la fiesta, pero que termina triunfando. También hay instantes para oscuridades y brumas de cabaret de mala nota, como se nos muestra en la excelente "Layer by layer" donde la esencia del Reed más poético se ve acariciada por la cobertura vocal que nos regala Victoria Williams. Enraizadas coplas asentadas en la tradición juglar americana, y en la sensibilidad acústica y vocal que se desprende de "That's why I wear black". Otros momentos nos resultan más familiares, como la velvetiana "Colision course"; o un t

RED HOUSE PAINTERS (4ad, 1993)

Imagen
 Segundo disco de la banda de San Francisco y nuevo ejemplo de como quedar absolutamente cautivado. La música de los Red House Painters realmente vale la pena, tiene algo especial y distintivo, algo que te atrapa y que nunca escuché en otra banda, quizás al nivel de American Music Club. Eso sí, por su carácter sombrío e introspectivo no es para cualquiera, como tampoco es para poner en cualquier momento. Estan avisados. El disco es muy largo (¡76 minutos!) y seún que dia se te hace difícil disfrutarlo de principio a fin. Aún así, está claro que sigue siendo un disco sobresaliente. Un trabajo que crece a cada escucha. .Destacaría las canciones  "Katy Song" y a inicial "Grace Cathedral Park" como los mejores temas, ambos impresionantes, tremendos. Igual que vmuchas otras como "Things mean a lot", "Strawberry Hill", "Mistress" o la imprescindible "New Jersey" por ejemplo, desde luego el disco no tiene desperdicio, que quede claro

JEFF BUCKLEY Grace (COLUMBIA, 1994)

Imagen
Fué el 23 de agosto de 1994, cuando salió Grace, el primer y único álbum de estudio de Jeff Buckley lanzado durante su vida, cuando el rumor se volvió ensordecedor. En medio de la era del grunge , y solo cuatro meses después de la muerte de Kurt Cobain, Buckley llegó como un cantante de rock alternativo que no sonaba en nada a sus contemporáneos. Sin gruñido. Sin ladrar. Ningún aullido de dolor salió del fondo del intestino. Todo fue mucho más dulce que eso. Es difícil imaginar el mundo de los cantautores contemporáneos sin la influencia de Jeff Buckley. De hecho, es difícil imaginar a Radiohead en su forma actual sin las inquietantes y conmovedoras composiciones de Grace y su argumento de que el rock moderno no tiene por qué ser simplemente otro repaso de la dinámica post-Nirvana. La voz de Buckley, si no tan temerariamente expresiva como la de su padre, ciertamente tan abiertamente seductora, se eleva angelicalmente. Gary Lucas (ex-Captain Beefheart) proporciona guitarra adicional

BILLY BRAGG & JOE HENRY Shine a light (Cooking Vinyl, 2016)

Imagen
Admiro a Billy Bragg desde los años ochenta: su buen discurso político pero no exento de diversión; su fanatismo por The Clash, su pasión por The Smiths o su socialismo del corazón siempre han tenido algo especial para mí.  A Joe Henry le conozco hace menos tiempo, pero todos sus discos han sido de notable para arriba. En este disco se unen para grabar acústicos temas tradicionales con el ferrocarril como tema en sus letras. ¿Podía salir algo malo? Claro que no. Su sonoridad desnuda y acústica, su espontaneidad, su frescura y, sobre todo, sus magníficas canciones hacen de él algo único.  Inmortales canciones que comienzan con esa animada "Rock Island line" que hiciera Leadbelly en unión con el musicólogo John Lomax. Siguen con una preciosidad más relajada, más Joe Henry, y menos conocida como "The L&N don't stop here anymore". Regresan de nuevo a Leadbelly y a la Creedence con ese pegadizo clásico que es "The midnight special". Viajan como polizon

ROBBIE WILLIAMS Intensive care (Chrysalis, 2005)

Imagen
El álbum grabó exclusivamente en Los Angeles, en la habitación de Williams en lo alto de las colinas de Hollywood, y contiene un total de 12 canciones. Coescrito junto a Stephen Duffy en el transcurso de 24 meses en los que ambos tuvieron mucho cuidado en el apartado lírico. La pareja de autores experimentaron a tope, creando canciones con sonidos de lo más diverso, que sonaban como Gang Of Four, Bloc Party y Kraftwerk, antes de llegar finalmente a un estilo con el que se sentían verdaderamente cómodos. "Líricamente, en cuanto a las letras, este es el mejor álbum que he compuesto", declara Robbie, "aunque siempre digo eso con cualquier disco que saco. Pero creo que esta vez lo siento de verdad. De cualquier forma, estoy muy contento con este disco, y muy contento con la forma en que resultó con Stephen [Duffy]. Me ha dado también toda una nueva perspectiva sobre el futuro". Robbie Williams asegura que el álbum se inspira en parte en el clásico de Human League, Louis