Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

MISHIMA Set tota la vida (Sinnamon, 2007)

Imagen
Con Set Tota La Vida David Carabén alcanzó cúspides reservadas sólo a los más audaces. La intimidad, las preguntas, los viajes interiores, la infancia, el amor, la veneración, el apasionamiento... aquí el grupo hace una apuesta valiente y decidida por la brevedad, por captar el máximo con en el mínimo. Son canciones que se dan el testigo unas a otras sutilmente, abriendo nuevas ondas expansivas de una misma porción de belleza. En "La tarda esclata" un piano loco, supersónico y una batería machacona vuelan, estallan y se reintegran y vuelven a intentarlo por el mismo camino, se escuchan coros a lo Beach Boys, toma la electricidad “Aguéev”, la intensidad nunca se abandona. “Neix el món dintre l’ull”  donde su autor confiesa que vomitó todos sus fantasmas, aparece repicando la rugosa “La forma d’un sentit”, con un sonido sucio y alterado que explotarían más en su siguiente obra, “Qui n’ha begut” ganó por derecho propio los mimos y parabienes de fans y extraños.  Está  “El temple

ARAB STRAP Elephant shoe (Go! Beat, 1999)

Imagen
A pesar de dar su permiso para que su sencillo de debut, "The first big end of the summer", para usarlo en un anuncio de Guinness, Aidan Moffat y Malcolm Middleton todavía aquí están enojados con la vida, el amor y el leve atisbo de felicidad. Moffat todavía nos advierte de las novias infieles y las paranoias que cultivan. Pero el hecho de que nunca se encuentre consuelo en el fondo de un vaso de cerveza no lo disuade de buscar esa alquimia milagrosa. La música de Arab Strap todavía está fracturada y es lamentablemente hermosa. El ambiente sombrío del grupo todavia funciona.  Órganos profundos pero poperos en "Direction of a strong man". "One four seven one" y sus ritmos  trip-hop picantes no disimulan la ira de Moffat. Actualizando "Ne me quitte as" de Brel, Arab Strap ofrece "Pajamas". La depresión de Arab Strap es tan adictiva como atractiva. Elephant Shoe no es impactante o escandaloso, no tiene nada del humor alcohólico de su deb

THE WALKER BROTHERS After the lights go out (Fontana, 1992)

Imagen
The Walker Brothers fueron un trío vocal estadounidense que disfrutó de una serie de éxitos británicos de 1965 a 1967 y una breve reaparición una década más tarde, la clase de grupo carne de compilaciones. After the lights go out seguramente debe clasificarse como una excelente, al menos en lo que respecta al trabajo inicial de los Walkers. Fusionando, a veces incluso superponiéndose, las sensibilidades de la Motown y Phil Spector con grandes adornos teatrales y una entrega desgarradora, los Walker Brothers crearon algunas de las baladas más dramáticas de los años sesenta, las mejores de las cuales no han perdido nada después de cuarenta años.  La voz de tenor bajo completo y claro de Scott Walker, un instrumento muy efectivo incluso cuando se interpreta de manera puramente sentimental, generalmente toma la iniciativa, aunque los otros Walkers (para nada son hermanos), John y Gary, brindan un apoyo más que digno. Aunque para mi gusto no todo aquí funciona, hay algunas cosas realmente

THE PSYCHEDELIC FURS World outside (East West Records, 1991)

Imagen
 Me parece que siendo grandes The Psychedelic Furs son una banda bastante infravalorada, unos auténticos artesanos del Pop que aun a dia de hoy siguen en la brecha, y para mi gusto con una carrera diría que impecable. Y este séptimo disco és un disco cálido, ameno de canciones serenas y medios tiempos, muy parecido aunque sin llegar a su altura al Mirror Moves (1984). En sus canciones hay melancolía, guitarras eléctricas, atmósferas opresivas y unas baterías realmente atronadoras. Y luego está el gran Richard Butler y su voz a ratos afectada a ratos romántica. Desde la erosión del amor en "Valentine" hasta la indiferencia hacia una ex en "All about you" hay sitio para la vuelta a los 80 en "In my head", la inmediatez pop de "Until she comes" o las guitarras ululantes de "Sometimes".