Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

THE BIG DISH Creeping up on Jesus (Virgin, 1988)

Imagen
 Este es el segundo trabajo de The Big Dish, un disco del que sacaron tres singles "European rain", "Faith healer" y "Life". En la época se les comparó a bandas como Deacon Blue, Danny Wilson o los Commotions. Scott Benarde de The Palm Beach Post escribió: "Lindsday es un escritor y arreglista talentoso. Sus canciones suenan como declaraciones triunfantes y oraciones esperanzadas. Las canciones del segundo lanzamiento de la banda suenan como brisas frescas y refrescantes contra la piel empapada de sudor". Paul Wagner de Santa Cruz Sentinel comentó: "Pop escocés que ofrece ritmos de tiempo medio, letras claras, mucho arte de escribir canciones, pero un sonido y una sensación aún indistinguibles". En una entrevista de 1988 con Record Mirror , su lider Steven Lindsay dijo sobre el álbum: "Lo nuevo de lo que estamos haciendo ahora es que tiene una sensación más cálida y directa. Swimmer (1986) era un poco demasiado frío y distante... s

EL NIÑO GUSANO Circo luso (Grabaciones en el Mar, 1995)

Imagen
A mediados del 95 se publica el primer disco de El Niño Gusano, Circo Luso, el más alabado de su carrera. 15 canciones grabadas con ínfimos medios y cuya portada corre a cargo del ilustrador Oscar Sanmartín, que desde entonces se encargó de realizar todas las portadas, creando un estilo de identidad estética propia. Circo luso fue destacado ese año en los primeros puestos de todas las listas de crítica especializada, e incluso llegó a aparecer en la edición francesa (!!!!) de “Los 100 mejores discos de la historia del rock” y fué incluido entre los 10 mejores discos de los 90 por El País de las Tentaciones.  La explicación de porqué dicho disco fue (y es) tan alabado, a pesar de tratarse de su disco más inferior (en opinión de la mayoría de sus seguidores) hay que situarla en el contexto en el que salió: un momento de explosión de música independiente en el que siempre se echó en falta la personalidad, algo que a ese disco expiraba por todos sus poros. Contiene “La mujer portuguesa”, s

JOHNNY CASH At Folsom prison (COLUMBIA, 1968)

Imagen
"Hola, soy Johnny Cash". El 13 de enero de 1968, el músico subió al escenario vestido completamente de negro, como era tradición en sus shows. 'El hombre de negro', como fue apodado, no estaba recluido cumpliendo condena, estaba allí porque quería cantar a quienes pagaban por sus crímenes, lejos de su familias, privados de libertad. Johnny tenía cercanía con quienes estaban tras las rejas. Su voz grave acompañada de la notas melancólicas imponían tal respeto que nadie se atrevía a interrumpirlo. La canción "Folsom Prison Blues" la compuso en 1955, pero tuvieron que pasar ocho años para interpretarla en la prisión misma. Su interés por quienes están prisioneros era superior a una intención meramente comercial. El tema de apertura, "Folsom Prison Blues", con ritmo alegre, es una triste historia de un hombre que cumple condena y que, al ver pasar el tren, recuerda los consejos de su madre. Solo quiere tomar el tren y marcharse lejos de la prisión de F

COLDPLAY Viva la vida or dead and all his friends (Parlophone, 2008)

Imagen
Las canciones de Viva La Vida...son bastante similares entre ellas, pero distintas, y mantienen una coherencia que las anuda unas a otras más allá de sus particularidades. Grabado en Londres, Barcelona y New York, y producido por Brian Eno y Markus Dravs, en él Coldplay parecen evitar a toda costa sonar tan melosos como en otros tiempos. Así, en piezas como “42” o “Death and all his friends” se permiten empezar lánguidos, para dar un pequeño vuelco a la canción y alejarse de la idea de balada (que jamás han sido para mí lo mejor de su repertorio). Y es que los mejores momentos que firman los británicos son aquellos en los que buscan nuevos caminos (necesarios a estas alturas, por otra parte) para su fórmula: las guitarras de “Violet Hill” –una pieza que gana con las escuchas-, la melodía a lo The Animals de “Cemeteries of London”, el inicio y el cierre del disco con un sonido cien por cien Sigur Rós, el tema titular con unas cuerdas entre Michael Nyman y Final Fantasy (¿está presente O