Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

VOLEBEATS Sky and the ocean (Blue Rose, 1997)

Imagen
El tercer álbum de los Volebeats de Detroit supuso un esfuerzo sobresaliente demostrando que sus habilidades para escribir canciones continuaban mejorando con cada álbum. Una vez más, los miembros de la banda Jeff Oakes (voz), Matthew Smith (guitarra principal, voz) y Bob McCreedy (guitarra, voz), ofrecían ganchos melódicos inolvidables con contenido lírico reflexivo. Los arreglos son ordenados y los ritmos country-folk relajados y acústicos están embellecidos principalmente por las guitarras de Smith.  Y ese estilo es particularmente apasionante en la impresionante canción principal "Ocean and the sky", destacando en su ingeniosa letra con un ritmo semejante a una película de los años 60. Dan un paso adelante también en la rockabilly "Warm weather". Aunque cualquiera de los discos del grupo sería una elección que valdría la pena, The Sky and the Ocean muestra una banda talentosa y extremadamente agradable al oído que daba un paso adelante.

FACTO DE LA FE Y LAS FLORES AZULES Vs. el monstruo de las ramblas (Warner, 2006)

Imagen
  Facto Delafé y las Flores Azules  era el proyecto musical de  Marc Barrachin a ,  Óscar D’Aniello  y  Helena Miquel . Todos ellos procedían de formaciones musicales de pop-rock ( Songstore ,  Mishima ,  Élena ) y con la ingenuidad y audacia de quien se introduce por primera vez en un mundo tan purista como el del hip-hop , el trío ofrece en  VS. El Monstruo de Las Ramblas  una especie de obra conceptual acerca de las frustraciones, esperanzas y miedos de un joven en la Barcelona de entonces. Combinan melodías pop con unas bases que beben alternativamente del trip-hop  y del rap de la Costa Este (   De La Soul ). Las letras alternan visiones urbanas y declaraciones de amor sin sonrojos. En esta última categoría se incluye “Enero en la playa”, un fantástico relato con un crescendo instrumental de piano y coros femeninos.  En los momentos más oscuros, como en el “El Monstruo de las Ramblas” y especialmente en “Mediterráneo”, el trío adopta una visión profundamente personal y poética

MANIC STREET PREACHERS Generation terrorist (COLUMBIA, 1992)

Imagen
Me atrevo a decir que es uno de los mejores discos debuts de los 90, o si no, uno de los mejores que salieron ya no en Inglaterra, sino de toda Europa. Dijeron antes de sacar el álbum, con plena arrogancia y con ganas de salir en titulares de prensa, que iba a ser el mejor disco de rock de la historia, y que si no vendían 16 millones de discos se separarían. No les fue tan bien, pero… tampoco se quedaron tan lejos en su evolución. Millones de discos acabarían vendiendo. Su imagen glam de sus primeros días, sus textos comprometidos y con muchísimas referencias a los grandes pensadores de izquierdas fueron lastrando su conquista americana. Inglaterra, Escocia y Japón fueron sus primeras plazas fuertes y la cosa iría a más. Desgraciadamente, Richey Edwards, letrista más que músico, desaparecería para siempre sin dejar rastro en lo que sigue siendo uno de los grandes enigmas del rock ‘n’ roll .  Dificil elegir una canción que destaque sobre las otras, aunque yo me quedaría con "Slas

VICENTICO Los pajaros (Sony, 2006)

Imagen
En Los Pájaros, el líder de los Cadillacs canta, reza y se queja al mismo tiempo a veces dentro de la misma canción mientras transcurren las diez del disco, las cuales a pesar de navegar en diferentes estilos musicales nunca se sienten fuera de lugar.  Con su lánguida y melancólica voz, Vicentico nos habla desde cuestiones espirituales hasta otras de tono mucho más mundano en un disco donde se siente el sabor del arrabal y contiene joyas que rayan algunas al nivel de Cadillacs, como en el tema “Las manos” (uno de los mejores del disco) con la colaboración de Flavio Cianciarullo. Los otros dos invitados no son menos estelares y mientras Daniel Melingo colabora también en “Las manos” y “Ayer”, Andrés Calamaro se apunta con “Felicidad”.  Pero, no son las colaboraciones las que hacen de éste un disco recomendable, sino las canciones que en su mayoría han sido escritas por el mismo Vicentico. Temas como “El fantasma” sorprenderán a algunos con su mezcla de canción norteña, música country y