BEACH HOUSE Teen dream (SUB POP, 2010)

 

En Teen Dream hay un enfoque nostálgico que tiñe todo de un gris difuminado. La voz de Victoria duele como nunca antes, saliendo desde sus entrañas hasta lo más profundo de su inconsciente. Su rango toca distintas paletas de tonalidades, cruzando la fantasía que hay entre la sonrisa y el llanto. La lírica evoca la melancolía de los días perdidos, de amores rotos y sentimientos no correspondidos. Bajo un minimalismo esencial, Beach House no debate la destrucción, sino el abandono a un lugar muy íntimo y cálido, donde la angustia se dispersa canción tras canción

En un primer vistazo parece un diseño abstracto, pero el misterio se cierra con la primer canción, "Zebra", una melodía con aristas del surrealismo psicodélico que da la apertura a la ilusión. Estos destellos genéricos se asoman y se esconden durante todo el transcurso del álbum, desde el folk en "Norway" y "Used to be", el soul pop en "Silver soul", o hasta los ecos de la electrónica en "10 Mile Stereo". Desde lo técnico, el gran salto fue cambiar la caja de ritmos que utilizaban por baterías reales, que combinadas a la repetición de los riffs de guitarra, los arreglos y las líneas de teclado, lograban un sonido más brillante. "Walk in the park" y "Rea Love" son las canciones que marcan el disco por su elegancia y su forma desgarradora de expresión.

Teen Dream sostiene su carácter nostálgico por menos de una hora, un viaje en el tiempo que nos lleva a un lugar soñado, donde lo frágil de la realidad es el sustento indispensable para el punto de fuga.  En un abrir y cerrar de ojos, te sumerge en un sueño eterno, y el verdadero castigo ser
á despertar de su paisaje sonoro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

THE MISSION Masque (Mercury, 1992)

MATT PIUCCI Hellenes (Inbetween Records, 2000)

AMERICAN MUSIC CLUB Mercury (Virgin, 1993)