Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

ASTRUD Algo cambio (Austrohúngaro, 2006)

Imagen
  Tras tres discazos que no fueron sino un hervidero de   hits pop   perfectos, era inevitable pensar en hacer algo como "Algo Cambió" (Sinnamon, 2006), un disco recopilatorio que llegaba en un momento de inflexión para el dúo catalán y quizás también para muchos de sus fans. Había llegado la hora de recapitular y decir:   "bueno, esto somos y nos encanta" . Como toda buena compilación, el Algo Cambió de  Astrud  no solo es un grandes éxitos sino un álbum imprescindible en la discografía de cualquier banda seria. Efectivamente algunas son un coñazo pero la gracia de Astrud, infinita, le da ese toque  naif  que tanto nos gusta a sus seguidores con la inclusión de caras B de sus  singles  y de canciones recogidas en otros recopilatorios y proyectos. Magníficas piezas como  "El teclista telequinético" ,  "Los novios instantáneos"  y versiones punteras de Magnetic Fields, Pulp y  Family

JAPANDROIDS Near to the wild heart of life (ANTI-, 2017)

Imagen
Near to the wild heart of life empieza bien, de hecho empieza en su cima con el tema que le da título. Exultante, tiene todos los ingredientes que hicieron de Celebration rock (2012)   un disco para celebrar. La excitación al escucharlo está asegurada, ¿cuántos momentos más así nos deparará el disco? lamentablemente, ninguno. Nos conformaremos, por ejemplo con esa agradable aproximación al croon-rock springsteeniano de  " North east south west " . El viraje folkie parece tener que ver con un mayor enraizamiento en el continente americano, y es un viraje correcto. Como correctas son  "True love and a free life of free will"  o  "No known drink or drug" . Son canciones en las que trabajan muy bien esas producciones que podrían tener lo mismo  U2   que  Snow Patrol  y que parecen basarse en un universo lírico que tampoco es precisamente el de  Dylan . Esta espiral de creativamente destructiva madurez les lleva a tocar fondo con los efectos electrónicos de l

VIC CHESNUTT North star deserter (Constellation, 2007)

Imagen
  Si hay algo que le sobraba a Vic Chesnutt hasta la fecha era reconocimiento y prestigio (sobre todo en su país); sólo hay que acudir a la lista de ilustres que, de una u otra forma. han reconocido su legado (REM, Madonna, Smashing Pumpkins…) para darse cuenta de ello. Pues bien, lo que logró con este su disco póstumo el de Athens es que su figura se agigantara aún más en esa misma dirección. Y todo gracias a rodearse de forma efectiva y controlada de una plana mayor de perros verdes bajo el protector manto del sello canadiense Constellation. A Silver Mt Zion, Bruce Cewdon (GYBE!) y Guy Picciotto (Fugazi) son algunos de los nombres que han contribuido a dotar de texturas, arreglos de cámara, sonidos espectrales e intensidad ruidista las descarnadas y desnudas tonadas de la acústica de Chesnutt, cuya voz y lírica adquieren un matiz más profundo, oscuro y místico que nunca. Canciones como la estremecedora  “Glossolalia” , la reveladora  “You Are Never Alone” , la inquietante  “Splendid

ASH Free all angels (HOMEGROWN, 2001)

Imagen
Supongo que nadie dudará que en “1977”, su primer álbum, encontramos algunos de los hits de la escena independiente de los últimos años, sólo hay que escuchar ‘Girl From Mars’. Y supongo que todo el mundo coincidirá, además, en que el segundo trabajo de los británicos -“Nuclear Sounds”- se ha quedado en un experimento fallido. Así, llegamos a este tercer disco, “Free All Angels”, en el cual, afortunadamente, Ash vuelve a sus orígenes. Infinidad de calificativos han acompañado a este grupo, desde el punk-pop hasta el clásico pop-rock. Pero, para qué complicarnos, simplemente se trata de una banda de melodías frescas y en ocasiones pegadizas (que no equivale a vulgares), todo ello acompañado de una rabia juvenil. Los trece temas que contiene “Free All Angels” no dejan a uno indiferente, se cuelan rápido en tu vida, pero tan rápido como suben a nuestro olimpo musical, también bajan, aunque uno siga reconociendo que está ante un puñado de buenas canciones y no ponga reparos en escucharlas