Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

DEPECHE MODE Black celebration (Tonpress, 1986)

Imagen
Era una época intensa y creativa para la banda liderada por Martin L. Gore. Apenas habían lanzado  Some Great Reward  (1984) y ya tenían  People are People (1984) , flamante recopilación que pretendía penetrar el mercado de Estados Unidos. De hecho Depeche Mode apuntaba con toda su  artillería  para la conquista del mercado global. Black Celebration  efectivamente sabe a madurez. La banda dejaba los ritmos synth pop estilo OMD de sus años de  Speak & Spell (1981) , para abrazar la oscuridad. “A question of time” es una provocación moderna para las quinceañeras de ese momento, seducidas por la fina perversión de su letra, y el gris maravilloso del video dirigido por el maestro Anton Corbijn. Esta fue la primera vez que trabajarían juntos. Cada track en el álbum estaba pensado para convertirse en parte de la construcción de un todo. Sumergido en una intensa negrura tenemos “A question of lust” con su coro delicado y suave, penetrante como las frases usadas en el  bondage  de los jueg

GOMEZ Liquid skin (Hut, 1999)

Imagen
 Ni de lejos causó el impacto de su primer trabajo Bring It On grabado un año antes por esta banda británica de nombre de apellido español. aunque su virtudes fueran similares e incluso en algunos momentos mayores. A medio camino entre el brit pop y la americana   la primera diferencia que encontramos con su predecesor es su sonido mucho más limpio y profesional y sus canciones resultam muuuucho más elaboradas incluso a veces y a mi gusto demasiado. A destacar....pues "Hangover" que empieza por todo lo alto, "Rhythm & Blues Alibi" que és un chute de rock, "Bring it on" que fue su primer single y mi preferida "Revolutionary kind".

THE ANTLERS In the attic of the universe (Fall Records, 2007)

Imagen
 Segundo lanzamiento de esta fantástica y desasosegante banda neoyorquina, y segundo tratado de mal rollo. Es un disco corto de 8 temas y 3 de ellos instrumentales. "In the attic" tiene da la sensación de ser un tema mal grbado de aquellos en casette entre otras cosas por la voz en falsete de Peter Silberman, "On the roof" suena como unos Sigur Ros menos grandilocuentes y "In the snow" me recuerda a Antony And The Johnsons con las guitarras más reverberantes. En definitiva un album a colocar al lado de los de Deerhunter, Grizzly Bear o Smog, disfrutable si te gustan las atmósferas densas y las letras de aquellas que te hacen pensar.

AMERICAN MUSIC CLUB Mercury (Virgin, 1993)

Imagen
  Cuando escuché este álbum por primera vez, realmente no lo entendí hasta que llegué a su mejor cancion, la brutal "Apology for an accident". La voz de Mark Eitzel se desgarró por la emoción.   Son análogos a los primeros trabajos de Tom Waits, alcohólicos y desesperados,  con esos momentos de claridad aguda y aterradora. El poder real de este trabajo está en temas como "I've been A mess", con una melodía envuelta en sonido solitario de la voz de Eitzel, o el desgarrador autoexamen de Eitzel, "Johnny Mathis' feet".  Mercury es un gran álbum, e l sonido es maravilloso, es seco  pero está repleto de textura y dinámica, pequeños detalles que hacen las canciones más aterradoras.  Las guitarras están constantemente presentes, pero la mitad del tiempo no te darías cuenta de que están allí: están en el fondo haciendo  sonido. , agregando capas de sonido para soportar lo que sea que esté pasando.  Las canciones son geniales, así de simple.  Las cosas que

JAMES YORKSTON AND THE ATHLETES Moving up country (Domino, 2002)

Imagen
 Para acabar el año un disco crepuscular, de aquellos de quedarse en casa y disfrutar de ambientes frios y a la vez acogedores. Este fué su primer disco y la producción corrió a cargo nada más y nada menos que de Simon Raymonde (Cocteau Twins). Como referencias podemos encontrar a Nick Drake, Bonnie Prince Billy, Martin Stephenson o American Music Club aunque el tema de las letras sea mucho más prosaico y mundanal que en las de estos. Temas a destacar..."In your hands" con la colaboración de U.N.P.O.C., "St. Patrick" que parece sacado directamente del Boat To Bolivia de Stephenson , "Sweet Jesus" mucho más trotona y  "Moving up country, roaring the gospel" y su inolvidable melodía. Aunque no sea un disco de aquellos trascendentales en mi discografía la verdad es que este trabajo és muy ameno y a ratos bastante disfrutable.