Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

FUN LOVIN' CRIMINALS 100% Colombian (EMI, 1998)

Imagen
Este no és uno de mis discos más preciados aunque hubo un (corta) época en la que no desprecié esa mezcla a veces loca de hip-hop, rock duro, gansta-rap, funk de bajos vuelos , etc. Y en eso Fun Lovin' Criminals fueron unos aventajados con otras bandas como Urban Dance Squad o Living Colour (estos sí más avispados). Para mi gusto y visto en perspectiva este disco és un batiburrillo  y encima creo que con el tiempo ha ido perdiendo a la carrera, si me tengo que quedar con algo quizás lo haría con "Southside" y su riff a lo Led Zeppelin, "All for self" que parece un homenaje (o plagio?) de Carlos Santana, "Back on the block" y su gansta lounge y "Love unlimited" con Barry White como protagonista de la letra. Disco de los neoyorquinos para mí del montón pero que a ratos tiene una parte divertida...aunque predomine el bostezo.

FOREIGNER Agent provocateur (ATLANTIC, 1984)

Imagen
 Es curioso como un tipo de música de la que he estado renegando continuamente como és el AOR a dia de hoy no digo que se haya convertido en mi leiv motiv pero si que és verdad que estoy ahora disfrutandola y bastante, a veces los prejuicios nos hacen ser bastante miserables. Todavia no tengo nada de Journey ni de Kansas ni de Boston (que los tendré) pero ya empecé con 10CC y con este artefacto que traigo hoy por aquí. Aunque ya los conocía de mucho antes empecé a prestarles más atención por su archiconocida canción aquí incluida "I wanna know what love is" y su aparición en un capítulo de Orange is the new black. Pero este disco és eso y mucho más, ës también otra gran balada "That was yesterday", el rock de apertura de "Tooth and nail", la más pausada "Stranger in your own house" o el cierre de "She's too tough".

DAVID BOWIE Aladdin sane (RCA, 1973)

Imagen
 Una de las portadas más icónicas de la historia de la música para el nacimiento de Aladdin Sane en su quinto álbum, apartados ya quedaron Ziggy Stardust y sus Spiders from Mars. El glam daba paso al pop , Bowie comenzaba una nueva etapa en su biografía. Se abre con el rock n`roll stoniano  de "Watch that man", "Drive in saturday" és uno de mis temas favoritos con sus tremendos coros y su influencia de doo wop, "Panic in Detroit" y sus percusiones parece rescatada del repertorio de Bo Diddley, dos de los mejores temas del disco son la rockera  "Cracked actor" y la dramática "Time". La versión de los Stones "Let`s spend the night together" para mí és uno de sus temas más flojos y vuelve a subir enteros con el blues rock de "The Jean Genie" y la maravillosa "Lady grinning soul". Para mí y aunque me gusta más el Bowie de finales de los 70 principios de los 80 este és uno de sus discos más aprovechables.

DEASTRO Moondagger (GHOSTLY, 2009)

Imagen
 Destro es la banda creada por un joven de Detroit llamado Randolph Chabot de mente muuuy inquieta e ideas geniales. Todo lo que hace, básicamente con guitarra y sintetizador suena dramático y enorme. En este su segundo disco ya reune a una banda completa para dar rienda suelta a todas esas ideas que brotan de su mente. Ya en su primer tema "Biophelia" alcanza un nivel de dramatismo increscendo dificilmente superable, a partir de aquí el álbum és un viaje sideral alucinante, como una mezcla de Depeche Mode o M83 con Jeff Magnum. Pero para mí las canciones más destacadas son "Kurgan wave number one" y "Green, greys and nordics", que suenan como dos verdaderos himnos. Moondagger és un disco raro pero muy disfrutable, sin te gustan Russian Futurists o East River Pipe pero con mas chicha  y mucha más complejidad, Deastro és tu banda.