Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

LOS ENEMIGOS Un tio cabal (GASA, 1988)

Imagen
Un Tío Cabal se queda a medio camino entre los aires salvajes de Ferpectamente (1986) y la genialidad de La Vida Mata (1990). Es un disco imperfecto, pero, aún así, contiene algunas de las canciones más emblemáticas del grupo, como “Yo, el Rey”, “John Wayne” o “¿No amanece en Bouzas?. Fino Oyonarte entra en el grupo sustituyendo a Michi Gónzalez al bajo y quedarse para siempre, lo que repercute muy positivamente. Como invitado aparece Ángel Muñoz, Reverendo, enriqueciendo el sonido con su piano y el órgano hammond. “Soy un ser humano” tiene aires de rhythm and blues , “Un tío cabal” mantiene los desarrollos anteriores pero le falta intensidad; “Sanchidrián” sube la temperatura y aumenta la velocidad para cumplir esquemas roqueros clásicos. Entonces llega “Boquerón”, medio tiempo con subidas y bajadas marcadas por riffs contagiosos. "Yo, el Rey" és rock manso pero intenso. Y hay referencias a “La Chaqueta Metálica” (Kubrick, 1987) en “John Wayne” –“¿Eres tú John Wayne?”, pregu

QUIQUE GONZALEZ Pajaros mojados (UNIVERSAL, 2018)

Imagen
En Pájaros Mojados, grabado íntegramente junto a la banda con la que actuaba en directo, el buen hacer de sus conciertos se ve reflejado en un disco magistralmente instrumentado y electrificado de forma apenas apreciable, otorgando un toque especial al trabajo. Se trata de un disco maduro, que goza de la fuerza de Personal (1998) y del intimismo de Salitre 48 (2001), a la vez que se adentra en terrenos más inexplorados como el soul o el jazz , demostrando a los que le clasifican como cantautor que esa etiqueta le queda algo corta para sus atrevidas y polifacéticas aspiraciones. Pese al diverso repertorio que ofrece este álbum es fácil identificar los temas más destacables, entre los cuales se encuentra “Pequeño rock and roll”. “Aunque tú no lo sepas”, canción compuesta por Quique González y que popularizaría Enrique Urquijo, aparece aquí versionada de manera magistral, sin eclipsar la belleza del tema cantado por el de Los Secretos, y añadiéndole más delicadeza e intimidad, desnudándo

MARTIN STEPHENSON AND THE DAINTEES Salutation Road (KITCHENWARE, 1990)

Imagen
La marca inglesa de folk rock de Martin Stephenson experimentó una especie de traducción cultural en Salutation Road. Para este álbum, viajó a los EE. UU. para trabajar con el productor y guitarrista de Los Ángeles, Pete Anderson, y el ingeniero Dusty Wakeman. En ese momento, Anderson y Wakeman eran más conocidos por su participación en el floreciente sonido de Bakersfield de la década de 1980, especialmente por su trabajo con Dwight Yoakam. La unión con estos estadounidenses junto con la participación de un grupo estelar de músicos de su círculo fue una propuesta deliciosa.  Los dos primeros álbumes de Stephenson, Boat to Bolivia )1986) y Gladsome, Humor & Blue (1988) habían mostrado una gama estilística considerable; esa versatilidad no se ve disminuida aquí. Trabajando dentro de su lenguaje familiar de folk-rock , Stephenson incorpora la acústica simple "Morning time", números más jazzísticos "Heart of the City" e incluso una pizca de ritmos latinos "Lo

ANTONIO VEGA No me ire mañana (Polygram, 1991)

Imagen
No Me Iré Mañana es la primera entrega en solitario de Antonio Vega. Tras la separación de Nacha Pop en 1988 rompe el silencio con este disco que pone de manifiesto quién portaba la magia creativa en el grupo. Un disco intenso de principio a fin, con una voz que transmite emociones con facilidad y unas guitarras privilegiadas.  Abre “Háblame a los ojos”, un medio tiempo con una voz y unas guitarras que aportan la sensibilidad y la intensidad necesarias para darnos cuenta de que estamos ante algo grande. Una canción que Antonio definió como “una ácida autocrítica a mi invencible timidez”. “Esperando nada” és pop fresco y alegre, acercándose a los 80. “Lo mejor de nuestra vida” trata sobre las rupturas, sobre las sensaciones que invaden nuestra mente cuando todo se termina, suaves despedidas entre potentes riffs de guitarra que ponen la electricidad a uno de los temas más rockeros del disco. “Tesoros” trae la calma, un sonido acústico envuelve la voz de Antonio que nos recuerda el valor