Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

BUILT TO SPILL The normal years (K Records, 1996)

Imagen
The Normal Years es una recopilación de temas inéditos grabados entre 1993 y 1995, y proporciona una sensación del constante estado de cambio y reinvención que caracterizó los primeros años de la banda de Idaho Built to Spill.  El elenco de músicos durante este período incluyó al guitarrista Brett Netson y al bajista Brett Nelson, contribuciones de miembros de la banda anterior de Martsch, Treepeople, y una procesión aparentemente interminable de bateristas.  En general, es un disco disperso e inconexo que revela la evolución de la banda a lo largo de este período. “Joyride” es una explosión de punk-pop tintineante que sigue siendo un tema fijo del repertorio en vivo de la banda, y la versión de “Some things last a long time” del desaparecido Daniel Johnston es conmovedora en su cruda sencillez. Y su cierre el tema "Terrible / Perfect" exhibe el enfoque profundamente creativo de Doug Martsch con la guitarra.

ELLOS Ni lo se ni me importa (SUBTERFUGE, 2003)

Imagen
El dúo madrileño Ellos volvió a la carga. Y lo hicieron con su segundo álbum, uno de los trámites más complicados para muchas bandas. Ni lo sé ni me importa es el título este trabajo, que se publicó dos años después de su sorprendente debut Lo tuyo no tiene nombre (2001). En esta ocasión, la producción ha corrido a cargo del grupo mismo, que se ha encerrado en su estudio de grabación “Amarillo”para ofrecernos doce temas de electropop, con las mismas influencias del tecno ochentero que en su primer álbum, pero con una clara voluntad de ampliación de su campo de acción. Este segundo trabajo se trató de un disco mucho más… ¿maduro? Quizás esta palabra esconda demasiados matices, puede que la palabra no sea ésta. El caso es que Ni lo sé ni me importa supone un espaldarazo a la simplicidad, la inocencia del primer trabajo. Aunque siguen siendo temas llamados a hacernos bailar a todos con sus estribillos pegadizos, sus melodías refrescantes y sus bases discotequeras, como por ejemplo “Ni hab

BITTER SPRINGS Best bakers on the island (acuarela, 2000)

Imagen
 Nunca entendí como The Bitter Springs jamás han tenido la repercusión que se merecen, lo tienen casi todo, sobretodo de canciones (que tendria que ser lo más importante) andan sobrados aunque, eso sí, su imagen no és la de unos Artic Monkeys o unos Bloc Party, lo suyo és más de andar por casa, tipo Teenage Fanclub pero mucho más melancólicos y afectados. Encima deben tener un edad parecida. Este cuarto trabajo és una especie de recopilación de descartes de sus tres primeros discos y algunas canciones nuevas. De las primeras están "The ballad of little Stubby Fingers", "Grand pricks" o "Planet smackhead", aunque yo destacaría las nuevas composiciones "Hollywood decision", "Too little too late". "Pat-Jack", "Empty shell", "Simple life" o "UCIT (you see it)". The Bitter Springs siguen siendo una rara avis , una banda por conocer y que problamente ahí se quedarán, para engrosar una larga lista de exc

M. WARD Duet for guitars #2 (Co-dependent, 1999)

Imagen
 El primer disco de M. ward podríamos decir que el trabajo de un cantaautor tranquilo y más bien modesto. Duet For Guitars #2 surgió de manera natural, suena irregular y lo-fi, la austeridad predeterminada se nota mucho en canciones como "Good news", "Who may be lazy" o "Fishing boat song". Se nota también mucho la influencia desértica de Howe Gelb (dueño de su discográfica) en temas como "Beautiful car" y "Not a gang" y de gente como John Fahey en "Duet for guitars #2" y "Duet for guitars #1". Los fundamentos folk de Duet For The Guitars #2 apuntan hacia lo que Ward logró más tarde con Post-War (2006) al igual que cada momento de él recuerda la magia de este primer trabajo.