Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

NEIL DIAMOND 12 Songs (COLUMBIA, 2008)

Imagen
 Siempre me ha gustado Neil Diamond pero más en canciones concretas que en trabajos enteros, siempre tiendo a creer que le falta un arranque final, una rabia que sí encuentro en gente como Paul Kelly o Peter Case, aunque he de reconocer que tiene canciones sublimes. De este disco se encargó de su producción Rick Rubin con la idea quizás de repetir la jugada de Johnny Cash del que la verdad sea dicho le produjo un excelente trabajo. Sin llegar al nivel de Cash creo que este trabajo es magnífico, si no su mejor trabajo seguro que uno de los mejores. Colabora gente como Mike Campbell a la guitarra, Billy Preston al órgano o el mismísimo Brian Wilson en la excelente "Delirius love". A destacar también "Save me a saturday night" con aires power pop, "Captain of a shipwreck" o la entusiasta "Hell yeah".

LOS FABULOSOS CADILLACS El leon (Sony, 1992)

Imagen
No es casualidad que esté considerado dentro de los veinticinco mejores discos de la historia del rock argentino. El séptimo trabajo de estudio volvió a ubicar a los Cadillacs en la élite de la escena trasandina. Los encontró en una etapa de madurez y de creatividad que no atravesaban desde  Yo te avisé  (1987).  El león  significó superar ese déficit y reencarn arse con la música, dar en el clavo con un estilo: el álbum combina todos los géneros que aborda el conjunto, acentuando los ritmos caribeños. Desde el cuarteto, pasando por la salsa, el reggae y, por supuesto, el ska, dan forma al que Vicentico considera el disco esencial de la agrupación. Y es que ofrece gran parte de los clásicos más importantes de Los Fabulosos Cadillacs: "Carnaval toda la vida", "Manuel Santillán, el león", "Siguiendo la luna", "El crucero del amor", "Arde Buenos Aires", el cover de Rubén Blades "Desapariciones", "Gallo Rojo" y "El

MOJAVE 3 Ask me tomorrow (4AD, 1995)

Imagen
 Ocho meses después de grabar el último (hasta el momento) disco de Slowdive Neil Halstead daba el pistoletazo de salida a su nueva banda Mojave 3 con Ask me tomorrow, las canciones las escribió mientras grababa el trabajo de Slowdive y estaban basadas más en el folk acústico (Nick Drake, Gram Parsons, Leonard Cohen...) que en la electrónica y el shoegazing. Muchas de sus canciones parecen homenajes a totems del género, Leonard Cohen en "Where is the love", Tim Bucley en "Candle song 3", Neil Young en "Sarah" o Nick Drake en "You're beautiful", pero en las que se nota un estilo más propio también hay auténticos pelotazos como la hermosa "Pictures", la tranquila "Love songs on the radio", la agridulce "Tomorrow's taken" o la majestuosa "Mercy". Este és un disco delicioso, calmado y muy bello, muuuy recomendable y para mí el mejor de Mojave 3 sin duda alguna.

ANYWHEN The opiates (Clearspot, 2001)

Imagen
 The Opiates comienza de forma bestial con la voz de barítono de Thomas Feiner y una orquestación de ensueño en "The siren songs". Este disco fascina por su belleza, que nos recuerda a Japan, a Tindersticks o al mismísimo Nick Cave y que a punto estuvo del desastre ya que el grupo se disolvió mientras elaboraban el disco, y este fué después de sus dos anteriores, su epitafio. En el disco vemos también guiños a Scott Walker en "Dinah and the beautiful blue", baladas atmosféricas como "Mesmerene" o alucinadas como "Postcard". Este es un disco hermoso del que el propia David Sylvian recordaría años después de su edición que se trata de un clásico perdido ya que se editó en muy pocos paises (Anywhen eran daneses), estas fueron las palabras textuales de Sylvian..."La naturaleza oscura, rumiante, romántica de la obra y particularmente la gravedad emocional de la voz de Thomas me cogieron por sorpresa ya que estaban bastante alejadas de mis hábito