Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

CHRIS ISAAK Silvertone (Warner Bros, 1985)

Imagen
 Disco de debut del cantante y actor publicado en 1985 y del que podríamos empezar diciendo que en su momento fué un sonoro fracaso. Formado por 12 composiciones propias y un acabado estilístico muy retro y muy influenciado en Elvis Presley, en las canciones podemos encontrar tambien un parecido razonable con Roy Orbison, y como nota anecdótica hay que señalar que algunas canciones incorporan el sonido de un pequeño teclado Casio de la época. Como canciones destacables yo eligiría "Dancin'" que fue extraida como single, la melancólica "Talk to me", "Tears" que es la típica cancion de corazones rotos, el surf rock de "Gone ridin'" y mi preferida "Back on your side" una de esas canciones pop perfectas en injustamente olvidada en casi todas sus recopilaciones y conciertos.

DELPHIC Acolyte (Polydor, 2010)

Imagen
 Delphic son un grupo de Manchester de   pop electronico con ciertos aires melancólicos muy en la linea de gente como Postal Service, Junior Boys o incluso a los New Order de finales de los 80. Este és su primer y único trabajo y de él destacaria "Acolyte" muy en la linea del Bowie de Berlin, "Red lights" que podría ser todo un hit en potencia, o los tres singles que se extrajeron "Counterpoint", "Doubt" y "This momentary". Desde este trabajo nada se ha vuelto a saber de Delphic...una pena.

ANTIGUO REGIMEN Naturaleza fractal (B.F.E., 2016)

Imagen
 Joy Division, Killing Joke, Décima Víctima, Bauhaus, The Sound... todas estas y muchas más referencias de este corte podemos encontrar en la música de este excelente grupo valenciano que para desgracia nuestra sólo nos dejó como legado dos fabulosos discos más un single. El grupo lo forman cuatro sospechosos habituales de la escena más oscura y vanguardista de Valencia, Julio (voz y sinte), Joni (guitarras), Gustavo (bajo) y Malilla (bateria), todos provenientes de bandas como Caballo Trípode, Los Nigromantes, Polígono Hindú Astral o Los Espantos entre otros. Con este segundo LP largo se adentran aun más en los sonidos cold wave y post punk, aunque para mi gusto el sonido de producción deja bastante que desear en comparación con su primer trabajo, empezando con su diseño y acabando con sus canciones el disco no tiene desperdicio.

THE HOUSEMARTINS Now that's what i call quite good (Go! Discs, 1988)

Imagen
 Housemartins sólo llegó a grabar dos álbunes de estudio pero su impacto fué brutal, todavía a dia de hoy son un grupo imprescindible en el pop rock de los 80 en las islas británicas, aunque su música pueda parecer festiva o intrascendente en las letras abiertamente políticas y con mucha carga social radica su fuerza. Este es un recopilatorio completísimo, en el está casi toda su discografía más caras B y tomas alternativas grabadas en radios, aunque si quieres descubrir a Housemartins te recomiendo que te hagas también con sus dos discos de estudio London 0 Hull 4 (1986) y The people who grinned themselves to death (1987).